Trabajo remoto

¿Tiene el trabajo remoto un lugar en nuestro futuro?

2591

De forma extendida, cuando se piensa en el trabajo remoto o trabajadores a distancia, nos viene a la cabeza una imagen de alguien en casa descansando tranquilamente con café en mano y en pijama haciendo algunas tareas de vez en cuando, alguna llamada o enviar algún email. Pero esto no es así.

Un trabajador remoto lo que tiene es libertad de trabajar de la manera que le permita producir mejor. Es decir, se autorregula sus horarios, puede que algún día tenga que madrugar más que otro porque tenga una reunión por videoconferencia con alguien de la otra punta del mundo mientras que otros días puede que tenga reuniones a las últimas horas de la tarde. En definitiva, ajustarse por sí mismo la jornada laboral. 

4 consejos para mejorar el trabajo remoto

Actualmente cada vez más personas adoptan este estilo de trabajo flexible. Ahora que sabemos que sí puede llegar a tener este tipo de trabajo un lugar en nuestro futuro, vamos a proponer una serie de consejos para administrarse cuando se trabaja de manera remota.

1. Espacio de trabajo fuera de la empresa

En primer lugar, se tiene que tener un espacio dedicado exclusivamente a trabajar fuera de la oficina. Se debe elegir un espacio donde nos encontremos cómodos y tengamos todo lo necesario para llevar a cabo nuestras tareas.

Además, es importante que parte del equipo o la mayoría trabajen de forma remota porque no es lo mismo estar todos en una oficina interactuando mientras que otro compañero o unos pocos están en la otra punta del mundo. Se pueden crear problemas porque somos personas y existe el sentimiento de exclusión

Para solucionarlo se debe mantener cierto equilibrio y hacer que todo el equipo se sienta involucrado, es necesario pues, crear un entorno donde se aporte valor al trabajo flexible. Una forma de aportar ese valor podría ser la experiencia de los propios trabajadores que a través de charlas con los compañeros compartan todo lo que pueden hacer en su día a día al trabajar de forma flexible, en definitiva, que compartan sus experiencias.  

2. Conexión con su equipo

En segundo lugar, se ha de estar totalmente conectado con el equipo. Esto es algo que hoy en día resulta muy fácil porque contamos con numerosas opciones para conectarnos y comunicarnos. Estas comunicaciones se pueden hacer vía correo electrónico, se puede colaborar y trabajar en un mismo documento en tiempo real a través de Google Drive, utilizar chats online como por ejemplo Teams que te permite hacer preguntas y respuestas de forma rápida, videollamadas, etc. También se usan herramientas de gestión de proyectos como Trello o Planner que permiten a los trabajadores administrar sus propias tareas, y a la vez informarse sobre lo que hacen los demás compañeros.

A pesar de todas estas opciones de plataformas de contacto, también se pueden o deben establecer reuniones presenciales con el equipo ya que continúa siendo beneficioso visitar la oficina ya que vivimos en un mundo cambiante que nos obliga a estar pendiente de lo que sucede y hacia dónde se dirigen esos cambios.

3. Conócete a ti y a los demás

En tercer lugar, es de vital importancia conocerte a ti mismo y a tu equipo. La libertad de hacer tu propio horario no siempre se corresponde con la libertad de tiempo, por ejemplo, pensemos en los autónomos que trabajan la mayor parte del día. Con ello se quiere aclarar que no todo el mundo está preparado para trabajar de forma remota, algunas personas hacen mejor su trabajo cuando se les establecen una serie de pautas a seguir. 

Existen herramientas de evaluación sobre los diferentes estilos de trabajo que se pueden llevar a cabo dependiendo de cada uno de los miembros del equipo. Analizan sus comportamientos así como sus fortalezas y debilidades. Tras la evaluación de los miembros del equipo, se puede tener multitud de diferencias por ello es necesario recordar que cada persona tiene un ritmo diferente y el aprendizaje para trabajar de forma remota será distinto.

4. Establecer límites

En cuarto lugar, se deben establecer límites. El rasgo común entre trabajadores remotos es trabajar demasiado ya que se empiezan a estirar los horarios que se tenían fijados en un primer momento y cuando se hace de manera habitual acaba afectando negativamente a la persona o incluso a su calidad de vida. Por ejemplo se puede limitar el tiempo de uso del correo electrónico o de llamadas telefónicas en el día.

Finalmente, mencionar que los espacios de trabajo conjunto son también otra opción a considerar si se necesita agregar alguna otra estructura a la vida remota. Una opción fácil que tienen las empresas es la de preparar un espacio para su equipo remoto ofreciendo un espacio de coworking para aquellos a quienes les gusta salir de casa y ver personas a lo largo del día. 

Trabajar de manera remota puede ser una experiencia increíble pero antes de nada, hay que considerar todo lo expuesto en este artículo. 

La Fábrica del Tiempo te acompaña a diseñar y configurar tu Entorno de Trabajo Productivo (EDTP) para facilitar el desarrollo de políticas de teletrabajo que potencian el trabajo remoto.

Bibliografía: 50% Of The U.S. Workforce Will Soon Be Remote. Here’s How Founders Can Manage Flexible Working Styles, Forbes.

Isabel Ramos Piqueras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.