Modelo Cool Working de Actiu

Espacios de trabajo productivos: Modelo Cool Working

2027

Los tiempos cambian, sólo hay que observar que actualmente vivimos en un mundo de continua conexión y este hecho ha provocado un cambio en los espacios de trabajo. Por ello la empresa Actiu, fabricante de muebles de oficina, ha definido en su Coolworking Book un nuevo concepto de espacio de trabajo productivo. 

Se han reducido las tareas repetitivas, hay numerosa información disponible para los trabajadores y las personas valoran el espacio de trabajo que tienen. Actiu afirma que el entorno de trabajo puede influir hasta en un 24% en la satisfacción del trabajador.

Esto tiene que ver con el concepto de Cool Working que ha sido desarrollado por Actiu en colaboración con el IBV (Instituto de Biomecánica de Valencia) para diseñar estos espacios que mencionamos. Así, Actiu afirma que es una metodología que considera al usuario final como el responsable de asignar valor a los productos y servicios del mercado como el elemento clave de todo proceso de innovación. 

Actiu asegura que el Cool Working es un proceso de acompañamiento dinámico, que permite entender las necesidades de clientes desde la perspectiva de la experiencia del usuario, aportando soluciones de espacio que den respuesta a la estrategia corporativa. Para la creación y la implementación de dichos Espacios de Alto Rendimiento, centrados en el bienestar físico y emocional de las personas al interactuar con el entorno, Cool Working cuenta con una metodología de desarrollo de proyecto. 

Esta metodología permite generar propuestas centradas en una premisa fundamental: a mayor bienestar, mayor productividad. Además, cualquier organización puede pasarse al Cool Working, siempre que tengan como objetivo aumentar la productividad de su personal por medio del espacio de trabajo.

Como decíamos, crear un espacio de alto rendimiento en el ámbito laboral tiene una serie de ventajas ya que es un entorno que facilita la productividad de los trabajadores a través de su bienestar físico y emocional. Actiu posee cincuenta años de conocimiento sobre la productividad en el entorno de oficina, y por ello diseña sus espacios de alto rendimiento atendiendo a tres ejes.

El primer eje es el aumento de espacios de actividad. Para ello Actiu confirma que consiste en ofrecer variedad de espacios que cubran las diversas actividades especializadas que se realizan dentro de cada organización. De esta forma, tal como afirma la empresa, se traslada a los trabajadores la responsabilidad de seleccionar el tipo de espacio donde pueden trabajar e interactuar con sus compañeros.

El segundo eje es el aumento de la productividad percibida. Actiu dispone de datos que confirman que los empleados perciben que mejoran su comunicación, colaboración, creatividad y rendimiento en una oficina organizada por espacios de actividad.

El tercer eje se centra en el aumento de la satisfacción de los empleados. Así, generan diferencias en satisfacción las zonas comunes y patios interiores, las zonas de trabajo informal, la diversidad de tipos de espacios de trabajo, la decoración y el orden en general. 

Por todo lo comentado anteriormente, Actiu afirma que las organizaciones que aspiran a la excelencia por medio de la creación de Espacios de Alto Rendimiento, deben ampliar los estilos de trabajo a considerar, con el fin de dotar de espacios a sus trabajadores para que fluya el intercambio de conocimiento e ideas, para favorecer los encuentros casuales entre colegas de diferentes equipos de trabajo, para incentivar la socialización intergeneracional entre trabajadores o para que los empleados puedan tener instantes de desconexión que les permitan inspirarse o relajarse. 

Con este fin, la solución Cool Working propone diferentes espacios de actividad: zonas de concentración que serían tranquilas para tener un momento de aislamiento y soledad, zonas de colaboración que favorezcan la comunicación del equipo, zonas de socialización para fomentar la conexión social, zonas de aprendizaje y zonas de confidencialidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

ETIQUETAS

¿CONOCES NUESTRO
MÉTODO DE GESTIÓN
DEL TIEMPO?

GUÍAS DE PRODUCTIVIDAD