Durante los últimos meses hemos indagado sobre el teletrabajo y su llegada súbita a nuestros entornos de trabajo. Desde La Fábrica del Tiempo® hemos estado para ti y te hemos brindado diferentes estrategias para que tú y tu equipo os podáis adaptar de manera más fácil a estos nuevos cambios.
Asimismo, sabemos que estos cambios llegaron de forma inesperada y su aplicación a los entornos de trabajo no se ha hecho de manera adecuada en todos los casos, con esto, no buscamos juzgar la forma como se ha implantado esta metodología en las organizaciones, dado que somos conscientes que hicimos lo que pudimos con las herramientas que teníamos y seguimos en constante adaptación.
En un artículo anterior, Cómo afrontar de manera asertiva los cambios organizacionales derivados del teletrabajo, mencionamos los cambios organizacionales sufridos en pandemia y la forma de adaptarnos a ellos. No obstante, queremos profundizar en los aspectos relacionados con las herramientas y los beneficios del teletrabajo, puesto que sabemos que aunque la situación actual mejore, el teletrabajo seguirá presente en nuestros entornos de trabajo y sabemos que podemos aplicarlo de mejor manera.
¿Cómo implementamos el teletrabajo adecuadamente?
Antes de empezar, vamos a hablar de un aspecto que hemos mencionado en repetidas ocasiones: la confianza que debe existir desde los directivos hacia cualquier persona del equipo y viceversa. Haremos hincapié en ello nuevamente ya que para que el teletrabajo funcione de manera adecuada es necesario confiar en nuestro equipo, y saber que aunque no estemos trabajando en el mismo espacio físico, ambas partes están trabajando para conseguir los objetivos comunes, y si no existe dicha confianza, los entornos de trabajo pueden volverse hostiles y afectar la motivación de todas las personas que forman parte del equipo.
Somos conscientes de que el teletrabajo continuará en nuestra vida laboral, y esto es una gran noticia, dado que nos brinda mayor comodidad personal y familiar. No obstante, es importante tener en cuenta algunos aspectos para aplicar el teletrabajo de manera adecuada, para que nos permita un mayor crecimiento y estabilidad profesional.
Canales de comunicación
Uno de los elementos que se vieron más afectados con la llegada inesperada del teletrabajo fueron los canales de comunicación presentes en las organizaciones, dado que percibíamos que no existía la posibilidad de comunicarnos de manera inmediata con nuestros compañeros, y solucionar los problemas llevaba más tiempo de lo normal. No obstante, esto también nos hizo darnos cuenta sobre la importancia de establecer prioridades y ver que no todas las circunstancias requieren una reunión o una llamada.
Es por esto, que ahora que tenemos la oportunidad de establecer sistemas de trabajo en remoto , es conveniente definir canales de comunicación de manera organizada y consciente que permitan optimizar nuestros entornos de trabajo. Para esto te recomendamos:
- Define los canales de comunicación: ¿Qué necesidad debe cubrir cada uno de ellos? ¿Cuáles son las expectativas de tiempo de respuesta? ¿Qué herramienta/s utilizados para cada canal de comunicación?
- Forma a tu equipo: Documenta, configura y forma al equipo sobre el «para qué» y el «cómo» de cada uno de los canales definidos. No se trata de implantar herramientas digitales y formar desde un punto de vista técnico, sino de entender de qué forma me ayudan en mi día a día y cómo debo usar cada canal.
Objetivos de trabajo y puntos de control
Aunque puede sonar una frase muy repetitiva, lo cierto es que en pocas ocasiones a los colaboradores de un equipo se le asignan objetivos individuales y medibles. Si bien cuando la presencialidad estaba a la vanguardia, en el momento de crear proyectos sabíamos cuales eran los objetivos del mismo y las vías de acceso a ellos, con la virtualidad del trabajo esto no es suficiente, dado que como mencionamos anteriormente, la comunicación puede no ser tan ágil como en la presencialidad y no tener objetivos a nivel individual, puede hacer los proyectos grupales se retrasen.
Además, contar con objetivos bien definidos permite hacer un seguimiento de la actividad mucho más directo, ya sea a través de métricas o de reuniones de control, lo que puede retroalimentar a su vez esa confianza necesaria que mencionábamos con anterioridad.
Establecimiento de horarios
Si bien el teletrabajo nos ha dado la oportunidad de tener horarios más flexibles y gestionar nuestro tiempo, también ha hecho que estemos más atentos a nuestros entornos de trabajo y que extrapolemos algunos de nuestros problemas laborales a entornos personales, por esto es importante tener en cuenta los siguientes aspectos.
- Establece tiempos: Recuerda las horas que componen tu jornada laboral y respétalas, con suficiente flexibilidad y la necesaria firmeza. La desconexión digital se ha vuelto un tema cada vez más importante en las organizaciones, y es algo que debe promoverse desde los propios equipos para mantener un adecuado equilibrio entre las actividades profesionales y las personales.
- Respeta los horarios de tus compañeros: Sabemos que tu jornada es flexible, lo que quiere decir que puedes entrar y salir a horas diferentes a la de tus compañeros, por esto, es importante que respetes los horarios que ellos establezcan y no interrumpas sus tiempos en familia y/o de desconexión. En este sentido, cobra especial importancia saber qué canales asíncronos tenemos establecidos en el equipo para poder transmitir comunicación o información sin que esto implique interrupciones a otras personas.
Para finalizar, queremos recordarte que desde La Fábrica del Tiempo® tenemos experiencia contrastada para ayudarte a ti y a tu equipo en la implementación y adopción de estos nuevos entornos de trabajo, y acompañarte a crear equipos de trabajo más saludables y productivos.
Referencias
García, M. (2020). Los cuatro retos del teletrabajo más allá de la pandemia del coronavirus. Recuperado de: https://www.elperiodico.com/es/activos/empleo/20200612/retos-teletrajo-pandemia-coronavirus-7996066
The Power MBA. (2021). Guía DEFINITIVA del teletrabajo (2021): todo lo que necesitas saber. Recuperado de: https://www.thepowermba.com/es/business/guia-del-teletrabajo/