Ejemplo de la rueda de la productividad

La rueda de la productividad: ¿En qué gastas tu tiempo?

7709

En los últimos artículos hemos hablado sobre el time tracking, sobre su importancia para conocer a qué dedicamos nuestro tiempo, y sobre aplicaciones que nos ayudan a medir ese tiempo de forma cómoda y sencilla.

Hoy os facilitamos una nueva herramienta que nos aportan desde The Muse, La rueda de la Productividad, que a diferencia de las anteriores no necesita de un ordenador o un móvil para poder usarla. Es una sencilla herramienta que permite identificar y analizar a qué actividades estamos dedicando las horas de nuestro día para así poder evaluar si estamos haciendo lo que realmente deseamos.

La herramienta en si es la siguiente infografía:

La rueda de la productividad

 

¿Cómo podemos usar la rueda de la productividad?

Si bien es cierto que utilizar una aplicación informática para medir el tiempo nos resulta muy cómodo porque queda todo registrado en nuestro equipo de forma «automática», hay personas que por su tipo de actividad no utilizan de forma regular el ordenador en su jornada laboral  o que prefieren utilizar otro tipo de herramientas más básicas. Para estos casos el uso de la rueda de la productividad puede ser muy interesante.

Puede usarse tanto en formato digital (usando alguna sencilla herramienta de diseño como Paint o GIMP) como en papel, imprimiendo varias copias.

Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Añadir un color a cada tipo de actividad. La plantilla define 6 tipos de actividades (puedes modificar o añadir alguno si lo así lo deseas):
    1. Trabajo principal.
    2. Otros trabajos.
    3. Tiempo dedicado a viajes, cambios de actividad, etc.
    4. Actividades lúdicas o de relajación.
    5. Actividades deportivas o de mantenimiento físico.
    6. Dormir.
  2. Completar cada día la rueda con las actividades desarrolladas. A primera hora del día completamos las casillas con la distribución del tiempo que tuvimos el día anterior. Es tan simple como colorear cada recuadro -que identifica una hora del día- con el color correspondiente. Si lo prefieres, puedes hacerlo por la noche al finalizar la jornada.
  3. Analizar y tomar decisiones. Aunque podemos hacer una revisión tras pasar un par de días o una semana, lo ideal es que la primera revisión se haga al pasar un mes de modo que podamos evaluar cómo distribuimos de forma general el tiempo en nuestro día a día. En la mayoría de los casos no somos conscientes de estos datos hasta que no los vemos reflejados en una herramienta de este tipo. Ver la realidad nos puede ayudar a modificar ciertos hábitos para empezar a centrarnos en aquello que nos gusta, aquello que queremos o aquello que simplemente necesitamos.

En definitiva, antes de llevar a cabo cualquier proceso de mejora, es recomendable hacer un análisis. En el caso general del desarrollo personal, y de forma concreta en el de la gestión y organización personal, es conveniente conocer a qué dedicamos nuestro tiempo antes de establecer medidas para mejorar. La rueda de la productividad o las aplicaciones de time tracking pueden ser una muy forma muy sencilla de empezar.

Fuente original: The Muse, https://www.themuse.com/advice/the-easiest-way-to-see-if-youre-spending-your-time-right

javycc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.