En el anterior post hablábamos de la importancia de aprender a medir a qué dedicamos nuestro tiempo para tratar de enfocar nuestra actividad a lo que nos aporta realmente valor.
En relación a la temática relacionada con la medición y en análisis del tiempo invertido, te proponemos un conjunto de aplicaciones de time tracking que nos ayudará a medir ese tiempo de una forma automática, cómoda y rápida.
Antes de entrar en el detalle de las diferentes herramientas, es importante destacar los diferentes ámbitos de uso. Por un lado, los equipos tienen la necesidad de medir el tiempo que se dedica a la jornada laboral. bien por la obligación de cumplir con la normativa lega, o bien por controlar el tiempo de personas que trabajan en remoto. Por otro lado, se tiene la necesidad de saber a qué se dedica el tiempo que trabajamos, por ir ligado a métricas de medición del desempeño (people analytics), o por puro análisis de rentabilidad de los proyectos.
Lo importante es que el tiempo registrado para medir la jornada laboral esté desligado del tiempo registrado para medir a qué tareas o proyectos nos hemos dedicado. Esto nos lleva a que, a nivel funcional, una herramienta que permita tener «dos contadores» en paralelo cubrirá en mejor medida nuestras necesidades de análisis.
DAILYJOB
Enlace: https://dailyjob.io
Dailyjob es una herramienta que podríamos englobar dentro del concepto de trabajo colaborativo en su sentido más amplio. No solo es un gestor de proyectos y tareas inteligente, basado en el Método Momentos Productivos® de La Fábrica del Tiempo®, sino que es una completa herramienta de people analytics ya que cuenta de forma nativa con time tracking, y con complementos para el control de la jornada horaria, y el seguimiento de métricas avanzadas.
Las principales funcionalidades de dailyjob son:
- Gestión de proyectos e hitos asociados a clientes.
- Gestión de tareas.
- Control horario para el registro de la jornada laboral.
- Time tracking para la medición del tiempo invertido en tareas y proyectos.
- Dashboard de medición del desempeño (people analytics).
- Dashboard de rentabilidad de proyectos en tiempo real.
- Sistema de alertas para recordar la aplicación de los hábitos propuestos por el Método Momentos Productivos MMP.
KIMAI
Enlace: https://www.kimai.org/
Kimai es una de las aplicaciones open source de time tracking más completas. Cuenta con las siguientes funcionalidades principales:
- Seguimiento del tiempo para proyectos y tareas.
- Facturación a clientes en base a los datos de tiempo invertido.
- Dashboard de análisis sobre los datos de tiempo registrado.
En este caso, Kimai no cuenta con funcionalidad para el registro de la jornada laboral.
(Imagen obtenida desde la web de Kimai)
Imagen principal: Time Won’t Let Me… https://www.flickr.com/photos/way2go/4112797721/
Crea una cuenta en dailyjob
¿Quieres saber cuánto tiempo efectivo tienes en tu día a día? Prueba la experiencia de medir de forma automática tu jornada laboral y el tiempo invertido en tus tareas y proyectos.
- Cómo gestionar tus contraseñas si usas Microsoft 365: Una guía paso a paso - noviembre 2, 2024
- Novedades en la aplicación de Microsoft Planner en Teams - mayo 1, 2024
- El efecto Hawthorne y su relación con el time tracking - abril 8, 2024
3 Comentarios. Dejar nuevo
We are really honoured to find our tool here! Thank you for your recommendation.
[…] sobre el time tracking, sobre su importancia para conocer a qué dedicamos nuestro tiempo, y sobre aplicaciones que nos ayudan a medir ese tiempo de forma cómoda y […]
Realmente son instrumentos de trabajo de gran utilidad para los Asistentes Virtuales como yo. Nos permiten medir las horas que empleamos en cada proyecto y a final de mes puedes obtener un completo resumen en excel o pdf para mostrárselo al cliente y poder facturarle. He probado 3 de los que arriba se indican: Togg, TrackingTime y TimeCamp y sin duda me quedo con el último por la sencillez y limpieza con que te muestra los resultados.