Supongamos que eres freelance y cobras a tus clientes por el desarrollo de proyectos relacionados con tu línea de expertise. Aunque el presupuesto puede que no esté necesariamente ligado al número de horas que vas a invertir, sí que es cierto que «el tiempo» es una medida que sirve como base para determinar cuánto debes cobrar como mínimo para que el proyecto te salga rentable.
Seguramente, como la mayoría de profesionales freelance, has determinado cual es el coste/hora que debes cobrar y es lo que te sirve de guía. Este coste/hora lo has podido determinar en base a tus propios costes internos, por ejemplo usando una herramienta como la que indicamos a continuación, o lo has podido establecer en base a precio de mercado.
Calculadora del sueldo de un freelance www.calculadorafreelance.com
Hasta aquí todo correcto, ¿no?
Ahora bien, una vez has finalizado el desarrollo del proyecto que te contrató tu cliente, ¿evalúas si las horas que estimaste que ibas a dedicar se han cumplido? ¿evalúas la rentabilidad del proyecto que has desarrollado?
A nivel empresarial -ya sea en forma de equipo o como profesional individual- es tan negativo contar con un número insuficiente de clientes como contar con un alto número de proyectos inviables. Los problemas de gestión del tiempo no derivan únicamente de una mala planificación de tareas, sino que también derivan de un deficiente análisis de la actividad.
El time tracking -o seguimiento de nuestro tiempo- se centra en analizar a qué estamos dedicando nuestro tiempo en nuestro día a día para poder determinar si nos estamos orientando a nuestros objetivos, y sobre todo, si compensa el esfuerzo que se está realizando en determinadas tareas para poder alcanzarlos.
Usar una herramientas de time tracking no es una mejora en sí misma para aumentar la productividad. Lo que nos permite es obtener más información para tomar medidas y entonces poder aumentar la productividad.
Imagina que sientes que tienes trabajo suficiente en tu día a día como para ocupar tu tiempo laboral, pero en realidad no tienes la independencia económica que deseas. ¿Necesitas más clientes o proyectos más rentables? No se trata de trabajar más, sino de trabajar de forma más inteligente.
Obviamente esto no aplica únicamente a profesionales freelance, sino que aplica a cualquier organización que desarrolla proyectos con capital humano y que por tanto debe conocer cual es la rentabilidad de los recursos con los que cuenta.
Imaginemos una empresa de software. Tiene un coste estimado por el desarrollo e implantación de una tienda online para un cliente. Todos sabemos que -en muchos casos- los proyectos de software se dilatan en el tiempo más de lo esperado por no trabajar con metodologías ágiles de desarrollo, como por ejemplo SCRUM.
Por lo general, esta empresa no se preocupa de la rentabilidad de cada uno de los proyectos si a final de mes tiene liquidez suficiente para cubrir los costes de personal y demás gastos fijos y variables. Pero, ¿qué pasa cuando empezamos a tener problemas de liquidez? ¿sabemos cuánto hemos cobrado y cuánto realmente hemos «gastado» en cada proyecto?
El time tracking nos da información, y la información nos da poder para crecer y avanzar.
¿Estás interesado en implantar un modelo de time tracking para evaluar la rentabilidad de tus proyectos o los de tu empresa? La Fábrica del Tiempo es tu aliado estratégico. Contacta con nosotros.
Autor y enlace de la imagen: jeremyparr – http://bit.ly/1MWmxZ0
- Cómo gestionar tus contraseñas si usas Microsoft 365: Una guía paso a paso - noviembre 2, 2024
- Novedades en la aplicación de Microsoft Planner en Teams - mayo 1, 2024
- El efecto Hawthorne y su relación con el time tracking - abril 8, 2024
1 Comentario. Dejar nuevo
Hola javycc, muy interesantes todas iniciativas que llevais adelante en la fabrica del tiempo! Adelante! De siempre me ha gustado «medirme» y me fabriqué mi propia herramienta que llamé focus-timer. Se puede ver y descargar de la web que he puesto. Me parece fundamental, como bien se dice en el post, ver a que hemos dedicado nuestro tiempo para poder sacar conclusiones. Saludos! @sebasrevuelta