Método GTD® de David Allen

Método de productividad personal para conseguir que las cosas se acaben haciendo.

Método GTD® David Allen La Fábrica del Tiempo

¿Qué es el Método GTD® de David Allen?

El método GTD® de productividad personal, ha sido desarrollado por David Allen, consultor y profesor mundialmente reconocido como una autoridad en el campo de la organización personal y la productividad. Entre sus obras, destacan “Organízate con Eficacia” y “Sé más eficaz”.

GTD se basa en el principio de que una persona necesita eliminar de su mente todas las preocupaciones o compromisos que tiene pendientes para almacenarlas en un espacio específico que vaya a ser revisado posteriormente. De este modo, se libera a la mente del trabajo de recordar todo lo que hay que hacer, y se puede concentrar en la efectiva realización de aquella tarea que está ejecutando en cada momento.

Principales características del Método GTD®

Fundamentos principales Método GTD®

El poder del hábito de recopilar

Uno de los aspectos más importantes del método GTD es aprender a recopilar (o capturar) todas aquellas preocupaciones o compromisos que tenemos en mente.

El poder de la decisión sobre la acción siguiente

Una de las claves de GTD es aprender a pensar en la siguiente acción necesaria. Cuando terminemos esa primera acción tendremos más información para determinar la siguiente, y así sucesivamente.

El poder de centrarse en los resultados

Es necesario cambiar la mentalidad y dejar de trabajar por inercia, para centrarse en las metas y objetivos que justifican la acción realizada.

Principios fundamentales del método GTD® de David Allen La Fábrica del Tiempo
Fases del método GTD® de David Allen La Fábrica del Tiempo

Las 5 fases del Método GTD®

El método GTD® se compone principalmente de 5 fases que son necesarias llevar a cabo de forma completa y continua para que el método tenga éxito.

  • Fase 1: Capturar Nos aseguramos de anotar todo lo que está pendiente por hacer.
  • Fase 2: Aclarar ¿Todo lo que hemos anotado realmente merece la pena hacerlo? ¿Qué debe hacerse y qué debe desecharse?
  • Fase 3: Organizar Si hemos decidido darle importancia suficiente a una tarea como para dedicarle tiempo, habrá que pensar cómo almacenamos esa información para que se ejecute en el mejor momento.
  • Fase 4: Revisar La generación de confianza es clave para poder adquirir un hábito. La fase de revisión nos permite adquirir ese grado de confianza necesario para convertir el método en una herramienta imprescindible.
  • Fase 5: Hacer Saber qué hacer en cada momento ayudará a optimizar la actividad. ¿Es necesario estar eligiendo en cada momento o podemos prepararnos un “menú del día”?

GTD es un entramado de recordatorios que controlan toda tu actividad y evitan que se te olvide algo que debería hacerse.

¿Buscar formación sobre productividad personal y gestión del tiempo?

Revisa nuestros cursos y talleres de formación para equipos.

Método GTD® David Allen La Fábrica del Tiempo