8 consejos para mejorar la comunicación por correo electrónico con tu equipo

El efecto Hawthorne y su relación con el time tracking

565

¿Qué es el efecto Hawthorne?

El efecto Hawthorne es un fenómeno psicológico que se observó por primera vez en los años 20 y 30 en una fábrica de Chicago. Los investigadores querían estudiar el impacto de las condiciones ambientales (como la iluminación, la temperatura o el horario) en la productividad de los trabajadores. Para ello, realizaron varios experimentos en los que modificaban dichas condiciones y medían los resultados.

Lo que descubrieron fue sorprendente: no importaba si las condiciones mejoraban o empeoraban, la productividad siempre aumentaba. ¿Cómo se explicaba esto? Los investigadores concluyeron que el simple hecho de que los trabajadores se sintieran observados y valorados por los experimentadores hacía que se esforzaran más y rindieran mejor. A este fenómeno se le llamó efecto Hawthorne, en referencia a la fábrica donde se realizó el estudio.

¿Qué relación tiene el efecto Hawthorne con el time tracking?

El efecto Hawthorne nos muestra que la percepción que tenemos de nuestro trabajo y de cómo se evalúa influye en nuestro desempeño.

Si nos sentimos observados, reconocidos y motivados, tendemos a ser más productivos y eficientes. Por el contrario, si nos sentimos ignorados, desvalorizados o desmotivados, tendemos a ser menos productivos y eficientes.

Una forma de aplicar el efecto Hawthorne a nuestro favor es utilizar una herramienta de time tracking, es decir, un software que nos permite medir el tiempo que invertimos en cada tarea o proyecto.

Al usar una herramienta de time tracking, podemos lograr varios beneficios:

  • Podemos tener una visión más clara y objetiva de cómo distribuimos nuestro tiempo, qué tareas nos llevan más tiempo, qué interrupciones o distracciones nos afectan, etc.
  • Podemos establecer objetivos y metas de tiempo para cada tarea o proyecto, y así tener un estímulo para cumplirlos y mejorar nuestra gestión del tiempo.
  • Podemos obtener informes y estadísticas de nuestro rendimiento, y así evaluar nuestros resultados, identificar áreas de mejora, celebrar nuestros logros, etc.
  • Podemos compartir nuestra información de tiempo con nuestros clientes, jefes o compañeros, y así demostrar nuestra profesionalidad, transparencia y compromiso.

Al hacer todo esto, estamos creando una sensación de supervisión, reconocimiento y motivación que nos ayuda a aprovechar el efecto Hawthorne y a aumentar nuestra productividad.

¿Cómo elegir una buena herramienta de time tracking?

Existen muchas herramientas de time tracking en el mercado, pero no todas son iguales. Algunas características que debemos buscar en una buena herramienta de time tracking son:
  • Que sea fácil de usar, intuitiva y adaptable a nuestras necesidades y preferencias.
  • Que nos permita registrar el tiempo de forma manual o automática, según lo que nos convenga en cada momento.
  • Que nos ofrezca la posibilidad de organizar nuestro tiempo por categorías, etiquetas, proyectos, clientes, etc.
  • Que nos genere informes y gráficos personalizados y detallados de nuestro tiempo, que podamos exportar, compartir o integrar con otras herramientas.
  • Que nos brinde funciones adicionales, como recordatorios, alarmas, presupuestos, facturación, etc.
  • Que tenga un precio razonable y competitivo, y que nos ofrezca un periodo de prueba gratuito.

Conclusión

El efecto Hawthorne es un fenómeno psicológico que nos indica que nuestra productividad depende en gran medida de cómo nos sentimos observados, valorados y motivados en nuestro trabajo.

Una forma de aprovechar este efecto es utilizar una herramienta de time tracking, que nos permite medir y mejorar nuestro uso del tiempo, y así aumentar nuestro rendimiento y satisfacción laboral.

javycc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.