El concepto people analytics, también denominado análisis del talento, se utiliza para definir un conjunto de técnicas orientadas a medir el desempeño en los equipos, que permitan estudiar puntos de mejora en los procesos y funciones que se llevan a cabo día a día.
El desarrollo de actividades centradas en people analytics es una tendencia cada vez mayor en cualquier tipo de organización innovadora y orientada a la mejora continua. Algunos de los beneficios que nos aportan son los siguientes:
Proceso de contratación
Facilita el análisis para evaluar a las personas más idóneas para el puesto de trabajo ofrecido: soft y hard skills, adecuación a la cultura de la empresa, etc.
Fidelización de personal
Utilización de algoritmos de “machine learning” para detectar puestos con mayor rotación, o para identificar qué empleados tienen mayor probabilidad de cambiar de puesto de trabajo.
Mejorar la productividad
Análisis de métricas de rendimiento enfocadas en el tiempo invertido en tareas, % de objetivos cumplidos, tiempo efectivo, o calidad del trabajo realizado.
Satisfacción de los empleados
Análisis continuo del clima laboral para conocer qué preocupa, inquieta o atrae a las personas que forman parte del equipo. La información aporta capacidad de análisis y de anticipación para mejorar la satisfacción y la retención del talento
Medir el desempeño en dailyjob
La herramienta digital dailyjob no solo se plantea como una aplicación para gestionar proyectos y tareas, sino que aporta una solución completa para definir, planificar, gestionar y analizar toda la actividad desarrollada durante los proyectos.
En el dashboard Informe individual que tiene disponible dailyjob, se pueden analizar las siguientes métricas:
Número de horas trabajadas
Este dato se obtiene de la funcionalidad de registro de jornada laboral que incorpora dailyjob de forma nativa. Permite registrar de forma totalmente automática cada uno de los tramos de trabajo diario de cada persona del equipo. No solo se trata de cumplir con la normativa, se trata de inculcar una cultura que permita analizar el tiempo trabajado para fomentar la conciliación de la vida personal y profesional.
Número de horas trackaedas
Este dato está referido al tiempo total invertido en tareas por una persona en un determinado periodo de tiempo. En muchas organizaciones se acaba mezclando el análisis de la jornada laboral con el tiempo invertido en tareas y proyectos, y la realidad nos muestra que son dos datos que guardan una importante diferencia.
% de tiempo efectivo
Tomando los datos del número de horas trabajadas y el número de horas trackeadas, se obtiene el % de tiempo efectivo de una persona del equipo en un periodo de tiempo concreto. Este dato permite indagar en problemas que en muchas ocasiones quedan enmascarados por la vorágine del día a día. Por ejemplo, una persona que tiene una planificación de tareas muy dispersa, que cambia continuamente de ámbito de trabajo (proyecto, cliente, etc) necesita mucho más tiempo de adecuación a un nuevo contexto, y eso, se traduce en un menor tiempo efectivo de trabajo.
Ranking de efectividad
Añade un punto de gamificación para que el equipo pueda evaluar en qué punto se encuentra en relación a otras personas del equipo en el % de efectividad. El objetivo es incentivar la mejora, pero del mismo modo, dar a conocer que pensar que lo normal es un 100% de tiempo efectivo dista mucho de la realidad.
Ranking de tareas
Al igual que en el caso anterior, dato relacionado con la gamificación pero vinculado a las tareas que se completan en un periodo de tiempo.
Distribución del tiempo en tareas
Gráfico que permite analizar, en términos porcentuales, si estás dedicando más tiempo a aquellos proyectos que son más relevantes o de más valor para la consecución de los objetivos que se han definido.
Tiempo invertido en proyectos
Gráfico que permite analizar, en términos cuantitativos, si el tiempo invertido a cada proyecto va en línea con las expectativas de tiempo estimado previamente.
Como podemos ver, este dashboard (que irá incluyendo nuevas métricas de forma regular), aporta una visión global de la actividad desarrollada por el equipo. Cada persona puede ver sus propios datos, y el usuario administrador tiene la opción de ver esta información de cualquier persona. Los datos por sí mismos no aportan valor, lo que aporta valor es comprometerse a dedicar tiempo a analizar, evaluar y tomar decisiones a partir de esta información.
¿Quieres probar dailyjob? Crea tu cuenta de forma gratuita.
Fuente: https://empresas.infoempleo.com/hrtrends/people-analytics
[/kc_column_text][/kc_column][/kc_row][kc_row use_container=»yes» _id=»751843″ cols_gap=»{`kc-css`:{}}» force=»__empty__» css_custom=»{`kc-css`:{`any`:{`background`:{`background|`:`eyJjb2xvciI6IiNmZmZmZmYiLCJsaW5lYXJHcmFkaWVudCI6WyIiXSwiaW1hZ2UiOiJub25lIiwicG9zaXRpb24iOiIwJSAwJSIsInNpemUiOiJhdXRvIiwicmVwZWF0IjoicmVwZWF0IiwiYXR0YWNobWVudCI6InNjcm9sbCIsImFkdmFuY2VkIjowfQ==`},`box`:{`padding|`:`120px inherit 20px inherit`}}}}»][kc_column width=»12/12″ video_mute=»no» _id=»138674″][kc_row_inner _id=»741913″ cols_gap=»{`kc-css`:{}}» css_custom=»{`kc-css`:{`any`:{`background`:{`background|`:`eyJjb2xvciI6IiNmOWE4MjUiLCJsaW5lYXJHcmFkaWVudCI6WyIiXSwiaW1hZ2UiOiJub25lIiwicG9zaXRpb24iOiIwJSAwJSIsInNpemUiOiJhdXRvIiwicmVwZWF0IjoicmVwZWF0IiwiYXR0YWNobWVudCI6InNjcm9sbCIsImFkdmFuY2VkIjowfQ==`},`box`:{`padding|`:`30px 30px 30px 30px`,`border|`:`0px solid #2d95c1`,`border-radius|`:`20px 20px 20px 20px`}}}}»][kc_column_inner width=»65.41%» _id=»423556″ css_custom=»{`kc-css`:{`767`:{`box`:{`margin|`:`inherit inherit 60px inherit`}}}}»][acrony_text_box heading_type=»h3″ _id=»191487″ title=»¿Quieres ver una demo de dailyjob?» desc=»VGUgbW9zdHJhbW9zIGRlIGZvcm1hIHRvdGFsbWVudGUgcHLDoWN0aWNhIHRvZGEgbGEgZnVuY2lvbmFsaWRhZCBkZSBkYWlseWpvYiBwYXJhIHF1ZSBwdWVkYXMgZXZhbHVhciBzdSBwb3RlbmNpYWwuDQoNCg==» acrony_button_style=»{`kc-css`:{`999`:{`title`:{`font-size|.title`:`28px`}},`any`:{`boxes`:{`color|`:`#ffffff`,`background|`:`eyJjb2xvciI6InRyYW5zcGFyZW50IiwibGluZWFyR3JhZGllbnQiOlsiIl0sImltYWdlIjoibm9uZSIsInBvc2l0aW9uIjoiMCUgMCUiLCJzaXplIjoiYXV0byIsInJlcGVhdCI6InJlcGVhdCIsImF0dGFjaG1lbnQiOiJzY3JvbGwiLCJhZHZhbmNlZCI6MH0=`},`title`:{`color|.title`:`#ffffff`,`font-size|.title`:`28px`,`text-transform|.title`:`none`},`top-title`:{`color|.top-title`:`#ffffff`},`desc`:{`margin|.desc`:`inherit inherit 0px inherit`}}}}»][/kc_column_inner][kc_column_inner width=»34.57%» _id=»265218″][kc_button text_title=»AGENDAR REUNIÓN» _id=»479972″ link=»https://meetings.hubspot.com/contacto363|Agendar reunión|_blank» custom_css=»{`kc-css`:{`any`:{`button-style`:{`color|.kc_button`:`#ffffff`,`background-color|.kc_button`:`#3a7977`,`font-size|.kc_button`:`16px`,`text-align|`:`center`},`mouse-hover`:{`background-color|.kc_button:hover`:`#42bce2`}}}}»][/kc_column_inner][/kc_row_inner][/kc_column][/kc_row]- Navegando en la era del trabajo asíncrono - noviembre 17, 2023
- La interrupción cognitiva: impacto y estrategias de manejo - noviembre 2, 2023
- Cómo usar Copilot Power Automate para programar tareas en Microsoft 365 - octubre 27, 2023