Una máxima para lograr un alto nivel de productividad en nuestro día a día es reducir las interrupciones, y no solo las que se producen por otras personas, sino las que generamos nosotros mismos cuando pasamos de una tarea a otra rompiendo la concentración y el foco en lo que estábamos haciendo. Esto se produce cuando no reflexionamos de forma ágil, y pensamos que «hacerlo ya» es mucho más rápido y eficaz que hacerlo cuando le toque en función de su prioriodad.
¿Cómo podemos evitar esto?
Cuando surge una idea o una posible tarea a realizar, pero de la que no nos vamos a encargar en ese preciso momento, lo más importante es tener capacidad para anotarlo de forma rápida. De esta forma logramos un doble beneficio, mantener la información y no romper la inercia de trabajo que tenía en ese momento.
Lo más común suele ser anotar esa idea o posible tarea en un post-it, libreta, o incluso en el gestor de correo electrónico. En el caso de dailyjob lo podemos gestionar de forma mucho más sencilla, anotándolo en la bandeja de entrada, para que posteriormente podamos decidir:
- Convertirlo en tarea, si consideramos que va a requerir una acción y además queremos llevarla a cabo.
- Traspasar a otra persona del equipo, si consideramos que es una información de valor pero que no vamos a desarrollar nosotros mismos.
- Eliminar, si determinamos que no nos interesa llevar a cabo esa acción.
Estas posibles tareas no solo pueden introducirse de forma manual en dailyjob, sino que pueden enviarse desde el propio correo electrónico. Todos los usuarios de la aplicación cuentan con una dirección de correo personalizada, a la que pueden reenviar los emails que quieren convertir en posibles tareas.
Tienes toda la información completa en el manual de usuario que hemos publicado en nuestra Wiki.
- ¿Cuántas tareas a delegar puedes identificar en tu día a día? - julio 9, 2023
- ¿Cómo de altos son los peldaños de tu escalera? - febrero 10, 2022
- Aprovecha nuestro Campus de Verano para trabajar nuevas habilidades - julio 19, 2021