ASMR: ¿Qué es y qué aporta a tu entorno de trabajo?

2505

¿Qué es ASMR?

En la actualidad, se ha extendido mucho el término ASMR a través de las redes sociales; sobre todo, en plataformas audiovisuales como YouTube, Twitter o Instagram. De un modo u otro, estas siglas nos pueden llegar a sonar, ¿pero qué significan realmente y por qué han tenido semejante acogida entre su público?

Por definición, el término ASMR (proveniente del inglés Autonomous Sensory Meridian Response, «Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma») hace referencia a las experiencias de hormigueo o cosquilleo estático en la piel que son creadas mediante una serie de diferentes técnicas que se explicarán brevemente a continuación. Sin embargo, la verdadera sensación va más allá: si eres capaz de sentir realmente la inmersión del ASMR, notarás incluso ese agradable hormigueo en el cerebro, ¡como si se derritiera cual helado al sol en verano!

Técnicas ASMR: ¿en qué consisten?

Tal como hemos explicado en el párrafo previo, existen distintos tipos de técnicas para llevar a cabo un ASMR. Cada persona es un mundo y no a todos nos gustan las mismas cosas, así que siéntete libre de explorar y quedarte con las que más cosquilleos placenteros te provoquen:

  1. Visuales. En su mayoría, los ASMR visuales muestran movimientos suaves de manos ante una cámara, dibujos en arena fina, letras en objetos hechos con tela de “sirena” (lentejuelas reversibles), cambios de luces, etc.
  2. Binaurales. Es una técnica de grabación especializada en la simulación de un entorno tridimensional (3D) para lograr que las experiencias sean todavía más realistas. Los sonidos van y vienen de izquierda a derecha, causando una sensación de movimiento y profundidad.
    • Estos sonidos, además, pueden ser de diferentes clases: susurros, soplidos, ruidos tenues con la boca, golpecitos en objetos de materiales diversos, caricias, masajes o toques en el micro, chapoteos con líquidos, juegos con masas gelatinosas… ¡Hay infinidad de ideas!
    • Muchos ASMRartists, como se conoce a la gente que se dedica a grabar este tipo de vídeos y audios, a menudo proponen situaciones de “roleplay” para animar al espectador a sentirse inmerso.

¿Qué me aporta como trabajador?

El principal objetivo del ASMR es conseguir un estado de relajación, calma o adormecimiento en las personas. Por tales razones, al igual que aconsejamos en entradas anteriores escuchar música mientras se trabaja para fomentar la motivación y productividad, en esta ocasión recomendamos la introducción al mundo sensorial con el propósito de evadir el estrés y agobio producidos por una jornada laboral demasiado intensa o una sobrecarga de trabajo a tus espaldas. No hay mejor manera de trabajar que hacerlo sin presiones internas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

ETIQUETAS

¿CONOCES NUESTRO
MÉTODO DE GESTIÓN
DEL TIEMPO?

GUÍAS DE PRODUCTIVIDAD