Como canalizar tu ansiedad de manera productiva

Cómo canalizar tu ansiedad de manera productiva

2648

Hay días en los que llega la tarde y pensamos en todas las tareas que se han quedado pendientes y conviene resolver antes de acabar el día. Si ocurre esto llega la sensación de estrés porque no es posible hacer todo el trabajo en ese tiempo. 

Esta sensación por desgracia se extiende ya que hay muchos trabajadores que sufren ansiedad y además hay una alta probabilidad de que no se visibilice este trastorno. Pero la pregunta que deberíamos hacernos es cómo se puede canalizar estos sentimientos para tener éxito en nuestra carrera profesional y cómo sacar provecho a nuestras emociones. 

Se debe tener claro que ansiedad no es lo mismo que estrés pero sí están relacionados. 

La ansiedad es algo que sí interfiere con la salud mental y es una emoción que genera la aceleración del corazón y aumenta la presión arterial. Es la que puede llevar al agotamiento y descenso de productividad. 

El estrés es una respuesta a estímulos externos directos que acaban desapareciendo cuando se aborda el problema. Así es más común la ansiedad que el estrés en el mundo laboral.  

Por ello te proponemos seis teorías para superar la ansiedad laboral.

1.No te calmes

Se puede pensar que la calma conlleva el manejo de la ansiedad pero Alison Wood Brooks de la Harvard Business School no está de acuerdo. Ella cree en la “reevaluación ansiosa” que se fundamenta en reformular los sentimientos como emoción y convertir la ansiedad en adrenalina, algo que resultará positivo. La parte crucial es la aceptación de la ansiedad.

2. Parálisis de análisis de bordillos

Se debe combatir la fatiga de la toma de decisiones. Tenemos una cantidad limitada de fuerza de voluntad diaria por lo cual hay que elegir los momentos de toma de decisiones con cuidado. La priorización en competencia y la falta de objetivos conducirán a la fatiga en la vida laboral. Por ello Tim Ferriss recomienda ir más allá para controlar esa baja productividad que conlleva la ansiedad y propone dedicar unas horas al día a completar tareas aunque sean pequeñas ya que pequeños logros conducen a otros más grandes.

3. Trata la productividad como un barómetro de ansiedad

Si se producen cambios constantes en la ejecución de las tareas, se buscan distracciones y se evita la consecución de los objetivos puede indicar que está comenzando a aparecer la ansiedad.

Si esto sucede, registra las fluctuaciones en la motivación y estado de ánimo lo cual ayudará a detectar y aclarar de dónde proviene la ansiedad relacionada con el trabajo. Una vez se tenga claro la procedencia se puede planificar el trabajo en consecuencia para evitarlo.

4. Ir fuera de la red

La nomofobia es el miedo irracional a permanecer algún tiempo sin el teléfono móvil. Según Scientific American , la nomofobia surge de acuerdo con «el grado en que dependemos de los teléfonos para completar tareas básicas y satisfacer necesidades importantes como el aprendizaje, la seguridad y la conexión con la información y con los demás».

Esta nueva necesidad de dependencia del móvil hace que cambien nuestras prioridades.

5. La productividad no debe depender de la capacidad de conexión

Claire Karjalainen señala en un artículo sobre la productividad en el avión que las personas más productivas no buscan zonas con WiFi de forma constante. Lo que se recomienda es descargar la información que creamos conveniente en un documento de texto y luego observemos sin conexión cómo aumentar los niveles de productividad. 

6. Demanda de comentarios

Si la ansiedad aumenta cuando no se tiene claro cuáles son los objetivos es importante que se exija una aclaración. Éstas aclaraciones suelen venir de comentarios de alta calidad que provienen de las personas de la organización o de los propios clientes. 

La retroalimentación es algo positivo pero si no existen puntos de acción que sean suficientemente claros y específicos puede acabar generando ansiedad por la falta de información.

A veces se recomienda la programación de reuniones cara a cara o por videoconferencia para mantener ese bucle de retroalimentación a tiempo. 

Por último para evitar estas situaciones de ansiedad y estrés recuerda que la productividad no siempre iguala al rendimiento. Usa tu energía para perdonarte y ser fácil contigo mismo. 

Y recuerda que te esperamos en La Fábrica del Tiempo para ayudarte a diseñar y configurar tu propio Entorno de Trabajo Productivo. 

Fuente: https://blog.trello.com/how-to-channel-your-work-anxiety-productively

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

ETIQUETAS

¿CONOCES NUESTRO
MÉTODO DE GESTIÓN
DEL TIEMPO?

GUÍAS DE PRODUCTIVIDAD