Llega un momento del día en el que estamos saturados de estar encerrados en el mismo sitio, nuestra oficina. Pero, ¿te has planteado alguna vez salir a caminar cuando se da esta situación o se produce un momento de estrés? Si es así, enhorabuena.
Parece demasiado bueno para ser cierto pero en este artículo te contamos por qué es efectivo ir a dar un paseo o simplemente salir a caminar para aumentar tu productividad en el trabajo.
Algunos investigadores afirman que salir a pasear ya sea caminar a mayor o menor velocidad en la hora de almuerzo conlleva numerosos beneficios. El más obvio es el beneficio que aporta a nuestra salud pero hay otros que afectan a nuestro cerebro ya que aumenta la creatividad y la positividad. Por ello, te animamos a alejarte de tu escritorio y salir a caminar.
Hay tres beneficios fundamentales de salir a pasear para aumentar la productividad:
1. Aumenta la felicidad
Los científicos han demostrado que aquellas personas que realizan ejercicio físico se sienten más seguras de sí mismas y se llenan de energía. Ésto se extiende al trabajo, ya que según un estudio publicado en el Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports se descubrió que las personas que caminaron al menos tres veces por semana durante la hora del almuerzo afirmaron sentirse mejor tras caminar simplemente media hora.
Las personas afirman estar menos tensos, con mayor entusiasmo y relajados. De esta forma, están más preparados para hacer frente a su jornada laboral porque están más activos y entusiastas. Esto también se extendía a su vida familiar y social ya que se mostraban más alegres y motivados.
Sentirse positivo y entusiasmado en el trabajo ahora es muy importante para la productividad, por lo tanto, las personas que caminan en la hora del almuerzo se espera que sean más productivas.
2. Incentiva la creatividad
Cuando aparezca ese sentimiento de angustia o presión por las exigencias de nuestro trabajo es necesario explorar nuevas perspectivas, por ello: ¡Sal a pasear!
Durante la caminata se producen ideas y pensamientos que quizá sentados en nuestra silla nunca hubiésemos tenido. Respirar aire fresco, sentir el viento, ver el sol, o simplemente ver a otras personas puede servirnos de inspiración.
Movernos nos causa mejora en el humor lo que incentiva a nuestro cerebro a ser más creativo. Cuando caminamos pensamos en infinidad de cosas e ideas, y todas ellas pueden ser de utilidad en algún momento. Cuando nuestro cuerpo está en movimiento somos capaces de desarrollar un pensamiento más innovador.
3. Facilita prestar atención
Hay científicos que analizaron si caminar o realizar otro tipo de ejercicio beneficiaba a nuestro cerebro. El resultado de este análisis fue positivo, sí lo hace. La conclusión que obtuvieron fue que realiza ejercicio de baja intensidad como es caminar desencadena multitud de resultados positivos ya que el cerebro se está desarrollando.
Afirman que incluso después del ejercicio, ya sea un relajante paseo a mediodía con un compañero de trabajo, o con alguien de nuestro entorno ayuda a forjar nuevas conexiones entre las células cerebrales. También estimula el crecimiento de las neuronas, lo que conduce a un aumento del poder cerebral.
Además, cuando estamos concentrados durante largos periodos de tiempo, acabamos perdiendo esa concentración porque se pierde el hilo. Tomar un breve descanso nos devuelve esta capacidad y nos permite seguir creando ideas y realizando nuestras tareas.
Ten en cuenta estos consejos y no esperes más, prepárate para salir a pasear cuando lo necesites. Ya hemos visto que nos ayudará a mantener sano nuestro cuerpo pero también nuestro cerebro.
Y recuerda que te esperamos en La Fábrica del Tiempo para ayudarte a diseñar y configurar tu propio Entorno de Trabajo Productivo.
Fuente: https://redbooth.com/blog/walking-productivity-scientific-links
- Ideas para un espacio de trabajo lleno de luz - abril 29, 2020
- Espacios de trabajo productivos: Modelo Cool Working - marzo 29, 2020
- 8 consejos para mejorar la comunicación por correo electrónico - marzo 19, 2020
1 Comentario. Dejar nuevo
Buenas! Aquí Jaír, de EfectiVida
Excelente consejo Isabel. Estoy totalmente de acuerdo en las ventajas de parar y caminar un rato para despejarnos.
De hecho, en un artículo que publiqué en mi web (https://efectivida.es/efectividad/no-trabajes-sentado-gluteus-maximus/), hablaba del tema de las ondas cerebrales. Está comprobado que somos mucho más creativos cuando estamos de pie, y al contrario, cuando estamos sentados.
Un truco relacionado con lo que tú comentas es usar los tiempos Pomodoro con el objetivo de parar de vez en cuando y obligarse a cambiar de postura.
Gracias por tu artículo. Siempre es un placer leer de esta web.
Saludos desde Gran Canaria!