blog productividad La Fabrica del Tiempo

10 Consejos para mantener la concentración si tu oficina está vacía como un pueblo fantasma

1780

Después de un día agitado en la oficina de trabajo todos pensamos que estaríamos mejor trabajando de manera individual, con la paz y la tranquilidad que nos proporcionaría estar solos en la oficina sin escuchar el jaleo montado por otros compañeros. ¿Pero realmente estarías cómodo en esa situación? En este artículo conoceremos los 10 consejos que nos proporcionan desde el blog de Redbooth, para mantener la concentración si tu oficina está vacía como un pueblo fantasma.

1. Elige correctamente tu vestuario

Sabes que vas a estar solo en la oficina, ¿qué hay más tentador que ponerse ropa lo más cómoda posible e ir a cumplir el día de trabajo? No lo hagas. Aunque no lo creas deberías vestirte de una forma en la que tú te sientas bien y dispuesto a arrasar con tu trabajo. Si vistiéndote con chándal y sudadera con capucha te sientes como el Rocky de los trabajadores, deberías hacerlo, si te pones tu traje de Spiderman de carnavales porque así te sientes más fuerte y productivo, hazlo. ¿Quién te va a poner alguna objeción? ¿A quién le importará como vayas vestido? Si tú te sientes cómodo y más capaz de realizar tu trabajo, es lo único que debería importarte.

2. Planifica tu día

Durante las jornadas de trabajo normales, el horario suele estar sujeto al jefe de la empresa, si te dicen que hagas algo, dejas lo que estás haciendo y te pones con ello. Pero en los días en los que la oficina está vacía los horarios pasan a un segundo plano.

La mejor manera de organizarte es establecer tu tiempo de trabajo en las horas en las que más productivo seas, tómate el tiempo necesario para pensar cuáles son esas horas y planifica ahí el trabajo que requiera de más concentración o esfuerzo y deja para las horas menos productivas tareas como revisar el correo o hacer una llamada. Por último, pero no menos importante, no te olvides de colocar pausas entre tareas para despejar tu mente y coger cada tarea con fuerza y determinación.

3. Escucha música

Dependiendo de las políticas que haya en tu oficina, escuchar música durante tu horario de trabajo puede estar prohibido o permitido. Pero cuando tu oficina esté desierta eso no va a importar mucho, puedes encontrar una gran variedad de listas de reproducción con música que ayuda en la concentración y en la productividad personal. Tal y como comentábamos con la ropa, a cada uno le ayudará a concentrarse un tipo diferente de música por lo que cada persona puede motivarse con música totalmente distinta. Si te concentras mejor con música lenta y relajada, ponte una lista de reproducción de música clásica, en cambio si necesitas música más activa y excitante puedes probar con una lista de EDM o Techno.

4. Programa y haz pausas para descansar

Ya hemos hablado de la importancia de tomar descansos anteriormente, lo que vamos a ver en este punto es cómo se pueden hacer de forma eficiente. ¿Conoces la técnica Pomodoro? Se trata de un método de fragmentación del tiempo de trabajo en ráfagas cortas entre ráfagas lo que has de hacer es realizar pausas rápidas y programadas para romper así con la monotonía.

Para implementar esta técnica necesitaras un temporizador programado para cada 25 minutos. Durante este tiempo no podrás dejar tu trabajo bajo ninguna circunstancia, una vez hayan pasado esos 25 minutos podrás descansar durante unos 4 o 5 minutos el tiempo necesario para estirarte y frotarte los ojos. Una vez haya transcurrido el tiempo volverás a realizar otra sesión de 25 minutos.

Una vez realizadas 3 o 4 sesiones de 25 minutos podrás realizar una pausa más larga e unos 15 o 30 minutos. Programa estos descansos durante tu jornada y te sorprenderás de lo productivos que pueden ser 25 minutos.

5. Organiza tu espacio de trabajo

Durante el transcurso de los días lo más probable es que tu espacio de trabajo se desorganice y obtenga un aspecto un poco caótico, puedes aprovechar esos días en los que la oficina parezca un pueblo fantasma para organizar tanto tu entorno de trabajo físico como el virtual, puesto que no tendrás interrupciones de compañeros o superiores que te impidan realizar la organización. Empieza por evaluar el estado de tu área de trabajo física, fíjate en que todo se encuentre en su lugar designado, que los objetos que más utilices este situados en un lugar accesible, observa también que es prescindible y tíralo. Por otra parte el espacio virtual seguramente este más desordenado y requiera más tiempo que el físico para ser ordenado, pero aún así has de dedicar tiempo a realizar esta organización, si organizas todos tus documentos y bandejas de entrada electrónicas te será mucho más sencillo encontrar cualquier documento o correo electrónico y podrás realizar tu trabajo de manera más rápida y eficiente.

6. Haz tus tareas más interesantes

Si quieres evitar esa sensación de que tú estas trabajando mientras tus compañeros están fuera divirtiéndose, puedes tratar tu trabajo como si fuera un juego. No tienes que complicar las cosas, simplemente haz juegos contrarreloj, establece un tiempo para completar una tarea y trata de realizarla antes de que este acabe.

También puedes desafiar a alguno de tus compañeros en la oficina desierta a ver si es capaz de vaciar su bandeja de entrada antes que tu o probar a encestar tus papeles inútiles en la papelera más cercana. Si quieres ir un paso más lejos puedes utilizar aplicaciones destinadas para esto como Habitica.

7. Sal fuera a comer

¿Recuerdas cual fue tu última hora de almuerzo en la que realmente disfrutaste? No lo dudes trata de reunir a las pocas personas que haya en la oficina y salir a comer y disfrutar de una comida relajante sin estar pendientes en todo momento del reloj, no te preocupes no habrá nadie esperándoos en la oficina por lo que podrás disfrutar del postre. No sufras por tu trabajo, estará en la oficina cuando tu regreses.

8. Levántate y muévete

Hay muchas formas de mantenerte activo físicamente mientras estás en la oficina, tal vez no puedas hacerlo cuando la oficina este llena, pero durante los días que esté vacía podrás llevarlo a cabo. Camina, levántate varias veces, da una vuelta a la oficina… tú tan solo muévete. Si quieres ir un poco más lejos, durante tus descansos largos puedes hacer algo que requiera de más tiempo, puedes desde convertir la sala de reuniones en un estudio de yoga improvisado, hasta utilizar las pantallas y proyectores para ver algún vídeo y relajarte, lo único que tienes que tener en cuenta es no quedarte dormido.

9. Medita

¿Alguna vez has querido disfrutar de 10 minutos de meditación antes de volver a la rutina? Tendrás tu oportunidad cuando tu oficina esté vacía, complementa el yoga con una sesión de meditación que te ayudará a desconectar y a olvidarte de tus responsabilidades, a su vez también te servirá para recargar las pilas y coger tus tareas con mucha más fuerza. Si realizas meditación obtendrás beneficios tanto a nivel mental como físico.

10. Relájate

No todos los minutos de tu vida tienen que ser una oda a la productividad, si necesitas tiempo para ti mismo utilízalo. Solamente tienes que relajarte, ya sea mirando tu Facebook, viendo algún vídeo de youtube, habla con tus amigos por chat o simplemente quédate mirando el techo. Solamente tienes que recordar que no puedes permitir que el día entero se convierta en una pausa prolongada en el tiempo, ya que cuando las aguas vuelvan a su cauce te gustaría haber aprovechado ese tiempo de una forma más estratégica.

En definitiva, si te ha tocado quedarte en la oficina mientras tu jefe y tus compañeros están disfrutando de sus vacaciones, puede ser un poco deprimente. Pero no tiene porque, puedes disfrutar de los días en los que estés solo en la oficina, solamente has de seguir los pasos propuestos en este artículo y disfrutaras del tiempo en que tu oficina parezca un pueblo fantasma.

Fuente del artículo: https://redbooth.com/blog/stay-focused-in-empty-office

Fuentes de las imágenes: https://unsplash.com/search/meditate?photo=lzYZEDJ8fbohttps://unsplash.com/search/office?photo=q1HsxmqkxR8, https://goo.gl/TJ47wK

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

ETIQUETAS

¿CONOCES NUESTRO
MÉTODO DE GESTIÓN
DEL TIEMPO?

GUÍAS DE PRODUCTIVIDAD