Mucha gente tiene problemas a la hora de gestionar su estrés, lo que afecta negativamente al descanso nocturno y a las horas de sueño. Desde el blog de Redbooth, nos ofrecen una serie de hábitos para librarnos de él y poder volver a descansar por las noches.
Es posible identificar dos tipos de perfiles de personas con este problema:
- El que por las noches no duerme y se dedica a buscar información acerca del estrés en el trabajo.
- El que todos los días aparece con cara de sueño y solo desea volver a su cama.
En internet, se pueden encontrar una infinidad de recursos que ayudan a través de ejercicios a calmar cuerpo y mente. Este tipo de tratamientos son una parte importante para acabar con el estrés, pero no son los que se revisarán en este artículo.
El enfoque del artículo, se centra en analizar las causas que pueden provocar estrés laboral, y en ofrecer una serie soluciones para acabar con él para siempre.
Es beneficioso mantener algo de estrés puesto que éste, bien gestionado, puede ayudarnos a activar la creatividad y a complementar tareas más rápidamente, e incluso a mantenernos en alerta en distintas situaciones.
Las siguientes pautas, muestran lo que tenemos que hacer en caso de sufrir estrés laboral:
-
Mis compañeros dependen de mí demasiado.
Este problema, sucede cuando somos una pieza indispensable en nuestro lugar de trabajo y todos los compañeros dependen nuestra ayuda para realizar sus quehaceres. Una forma de poder mejorar esta situación, es trabajar en nosotros mismos. Gracias a ello mejoraremos la capacitación y podremos optimizar procesos, consiguiendo que al estar todo mejor organizado, no dependan tanto de nosotros como anteriormente.
Algunas pistas para trabajar en nosotros mismos son las siguientes:
- Escribir las acciones: Si desarrollamos los contenidos de nuestros procedimientos a la hora de trabajar, otros podrán beneficiarse, no siendo los únicos en saber hacer desarrollar nuestro trabajo.
- Capacitación del equipo: Motivar y capacitar a nuestros compañeros, para que puedan decidir que hacer sin que estemos presentes en el lugar de trabajo, si solo nosotros podemos tomar decisiones, las tareas no avanzarán, hasta que nos encontramos en nuestro puesto de trabajo.
- Ayudar al desarrollo de nuevas habilidades: Mentorizar a los compañeros de trabajo, para que cada uno desarrolle nuevas habilidades. Básicamente podemos dedicar tiempo a formar empleados para diferentes funciones.
No siempre se trata de delegar en otros, si nos encontramos fuera del trabajo con frecuencia, quizás tengamos que tener en cuenta el siguiente punto.
-
Procrastinación
La naturaleza humana, es evitar las cosas desagradables, no debemos odiarnos por ello, pero tenemos que intentar reducir la procrastinación en todo lo posible.
Los siguientes consejos, pueden ayudarnos a tratar de acabar con la procrastinación:
- Organizar las tareas: Incluir una lista con las tareas o acciones pendientes, es más fácil realizarlas si ya las tenemos programadas.
- Plan de productividad: Hay que prestar atención a los tiempos que tardamos en realizar nuestras tareas, así tendremos una idea de lo que se tarda en hacer cada una de ellas y podremos organizarnos mucho mejor.
- Recompensas: Podremos incluir recompensas que nos resulten divertidas en la lista de tareas, si las insertamos de tal manera que hasta no haber cumplido las tareas más desagradables, no aparezcan en la lista.
- Centrarse en el yo del futuro: No debemos dejar todas las tareas pendientes a nosotros mismos en un futuro, si nos organizamos y conseguimos optimizar nuestro trabajo, estaremos desocupando a nuestro yo futuro de un volumen muy grande de proyectos por hacer.
Siguiendo estos pasos, es probable que acabemos con la procrastinación y no vuelva a suponer un problema para nuestro trabajo.
-
Tengo más trabajo que hacer, que tiempo para cumplirlo
Tenemos que ser realistas con lo que somos capaces de hacer, para ello podemos crear una lista completa de todo lo que debemos hacer, desde ahora hasta un futuro que se pueda prever.
No seremos capaces de cumplirla en los pasos previstos, pero no hay que agobiarse, podremos seguir las siguientes pautas para cambiar la mentalidad y lograr nuestros objetivos:
- Tomar de decisiones difíciles: Priorizaremos las decisiones y la gestión de la lista de tareas. Si no priorizamos, no podremos centrarnos en ninguna acción concreta y no avanzaremos en el trabajo fluidamente.
- Cambiar nuestra forma de pensar: Nuestra lista de tareas nunca va estar vacía, mientras unas cosas entran, otras van saliendo. El objetivo que tenemos no será dejarla vacía, sino ir moviendo las tareas a sus diferentes estados, hasta su finalización.
- Utilizar el calendario: Utilizar el calendario para organizar actividades complementarias a las tareas de trabajo, de este modo sabremos el tiempo real disponible para la ejecución de las mismas.
Hay que recordar, que el objetivo no es acabar con el estrés de nuestra vida, sino saber gestionarlo para que nos ayude en nuestro día a día.
Así que ya sabes, si quieres afrontar tus problemas de estrés y no sabes como hacerlo, la Fábrica del Tiempo, te ofrece una serie de cursos en los que podrás aprender a gestionarlo fácilmente y así recuperar de forma saludable el sueño.
Por último, te recomendamos 23 formas de quitar el estrés comprobadas por científicos.
Fuente del artículo: https://redbooth.com/blog/work-stress-keeping-you-awake
Fuente de la imagen 2: https://images.unsplash.com/photo-1474843148229-3163319fcc4c?ixlib=rb-0.3.5&q=80&fm=jpg&crop=entropy&cs=tinysrgb&s=4d4d47ff4719e55d1d73428528c51357
- 10 Consejos para mantener la concentración si tu oficina está vacía como un pueblo fantasma - abril 11, 2017
- ¿Qué ofrece Facebook Workplace a las organizaciones? - marzo 29, 2017
- Cómo sabotear una reunión de trabajo - marzo 23, 2017
1 Comentario. Dejar nuevo
[…] opto por hacer muchas cosas que me aburran y me produzcan un sueño incontrolable con el paso de los minutos u […]