Millennials

Las mejores empresas para millennials

3953

Los millennials son esas criaturas nacidas entre los 80 y principios del siglo XX que han cambiado, sin quererlo, el paradigma de cómo deben gestionar las empresas los recursos humanos y sus políticas. Sería iluso pensar que una persona joven, salida de la generación más digital que existe con edad para trabajar, se va a conformar con ir a parar a una empresa anticuada, poco abierta de mente y en la que no se abracen los principios con los que los millennials han crecido; libertad de expresión, rapidez y digitalización. ¿Cómo son las empresas en las que quieren trabajar las nuevas generaciones? Hacemos un repaso a las características que definen a los millennials y lo que buscan a la hora de elegir un empleo.

Características que definen a los millennials y que las empresas han de tener en cuenta

Si una empresa quiere tener en sus filas a talentos millennial deberá primero hacer una radiografía a su estructura, política y filosofía para comprobar si reúne las cualidades que responden a las características que definen a esta generación.

  • Filosofía carpe diem: los millennial buscan sacar provecho del presente, y buscar la felicidad en todo los que se hace, por lo que la pasión rige la mayor parte de sus decisiones. Un millennial puede tranquilamente poner por delante una oferta de empleo con un sueldo más bajo si el trabajo le motiva más, o elegir entre dos empleos que le gustan basándose en cosas como la filosofía abierta de la empresa, la flexibilidad, etc.
  • Están acostumbrados a la libertad de tomar el control de su vida y trabajo: según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, un joven cambiará de empleo cerca de 15 veces antes de los 38 años. Esta tendencia responde con la capacidad de decisión que han tenido los millennials a lo largo de su vida. han podido elegir muchas más cosas que generaciones anteriores, han conseguido lo que han querido y han tomado el control de sus estudios de forma mucho más personal; en la escuela y universidades se les da más libertad para expresarse y crear proyectos propios. Esto hace que en el mundo laboral no descansen hasta encontrar lo que quieren y pierden el miedo a rechazar trabajos que no son adecuados para ellos, por lo que la empresa, si no está a la altura, puede perder talento joven sistemáticamente hasta responder a las demandas que exige esta generación.
  • Se han criado con la tecnología y no quieren trabajar sin ella: a pesar de que haya cosas que no cambian, como tener una agenda de papel o escribir en una pizarra, los millennials aprecian la tecnología, se han criado con ella, y la usan para la mayoría de gestiones y trabajos que han de hacer. Sería un error que una empresa que no adoptara formas ágiles de gestionar el trabajo con tecnología, ya que los millennials se sentirían frustrados y tendrían la sensación de estar “perdiendo el tiempo” o siendo “improductivos”. En el tema de la innovación y la digitalización, el papel de los recursos humanos tendrá que tomar las riendas de las empresas para que éstas se adapten a los requisitos de la nueva era.

Las empresas más buscadas por los millennials

El año pasado la consultora sueca Universum publicó un listado con las empresas más atractivas para los millennials estudiantes de ingenierías y ciencias empresariales. También se publicó el estudio realizado por una organización llamada la Nacional Society of High School Scholars (NSHSS), en el que se recogía una lista de 200 empresas en las que los millennials querrían terminar trabajando. Pero la lista más interesante es la publicada por la revista Fortune, en la que las empresas que se muestran no se basan en las apariencias o creencias de los jóvenes de cómo es trabajar allí, sino en datos sobre sus políticas reales. En esta lista se recogen los 100 mejores sitios para que los millennials busquen empleo. Echamos un vistazo a los datos para ofrecer una lista de lo más buscado por la generación que lo cambia todo:

Google

Se trata de la elección número 1 en ambos estudios. Google es la empresa de tecnología con mejor reputación en lo que respecta al trato a sus empleados y las condiciones laborales, sólo hay que echar un vistazo a los miles de vídeos en Youtube que recorren las instalaciones y entrevistan a los becarios, trabajadores y directivos. Destacan entre sus políticas cosas como ofrecer comida gratuita, servicios de entretenimiento en las oficinas, zonas de descanso, ambiente desenfadado y los horarios flexibles.

Microsoft

El segundo gigante tecnológico del mundo resulta apetecible a los millennials tanto por las oportunidades de trabajo y desarrollo como por los beneficios que se ofrecen para equilibrar la vida laboral con la personal. Entre los beneficios se encuentran la flexibilidad horaria, algunos de los paquetes de beneficios más bien valorados de EEUU, gastos médicos y hospitalarios cubiertos, gastos de problemas de visión, servicio 24 horas de atención médica en casa, un centro médico en las oficinas centrales, plan de pensiones o descuentos en los productos.

Apple

La empresa es famosa por su secretismo en cuanto a políticas de trabajo. Aún así, está entre las primeras en las elecciones de estudiantes en ingeniería, tal vez más por lo que representa una marca como Apple y el reto de poder trabajar en proyectos que tengan que ver con ella, que por las condiciones de los trabajadores. El libro de Adam Lashinsky, Inside Apple, realizaba un trabajo de investigación para hallar respuestas y entre ellas se vislumbraron cosas como que a los empleados se les pide el 110% de su energía en el trabajo, la política de no revelar información entre departamentos o equipos, o ni tan siquiera a sus familiares y largas horas de trabajo en los equipos de las oficinas centrales. 

Yelp

La página web de reseñas y recomendaciones cuelga todos los teléfonos los viernes a las 5 de la tarde y sus empleados se van a celebrar el fin de la semana con una cerveza gratis. En Yelp las cosas gratis fluyen por todas partes; hay desayuno y comida, café e incluso un barista que te prepara la combinación cafetera que más te guste. Pero atentos a esto; para el mejor empleado se ofrece un viaje pagado a un resort en la plata. Lo mejor es el ambiente amigable y distendido, donde los jefes trabajan en las mesas comunes con el resto de empleados, dando soporte a las actividades diarias.

Power Home Remodeling Group

Se trata de la primera empresa de la lista Fortune. Ha sido elegida como la mejor empresa para millennials por su destacada cultura empresarial que pone a la gente por delante de todo y apuesta por gente joven para impulsar sus carreras, dándoles la oportunidad de incluso ir variando de departamento para poder probar distintos roles. No es de extrañar, dado que fueron 2 millennials los que la llevaron a expandirse en 2008. El 84% de la plantilla son de esta generación.

Amazon

Amazon es otra de las opciones que destacan entre los millennials por lo que representa la marca; pionera en el sector ecommerce, esta empresa se ha convertido en otro reclamo de los jóvenes. Entre los empleados las opiniones varían, siendo la mayoría de ellas positivas.  Entre las reviews de que se tienen muchos retos que afrontar, algo que hace el trabajo más dinámico y emocionante, y muchos coinciden en tener jefes o managers inteligentes e inspiradores. Aunque las opiniones sobre las condiciones laborales no son especialmente llamativas por destacar en métodos de productividad rompedores o innovadores.

David Weekley Homes

Otra de las empresas de la lista Fortune; destaca por el compromiso de la compañía con el servicio, tanto a sus clientes como a sus empleados, a los que se les ofrece toda clase de soluciones para que tengan un plan de vida sano y equilibrado. Una de las cosas que más pueden sorprender es que aquellos que trabajan en David Weekley consiguen un gran descuento en su nueva casa tras pasar un año en la compañía, además se tienen 6 semanas de vacaciones pagadas después de 10 años.

Allied Wallet

Esta empresa dedica sus mayores esfuerzos a atar lazos fuertes con sus empleados y crear un ambiente familiar en el que se sientan comprendidos y apoyados. Los viernes todos desayunan juntos y las fiestas por la tarde son algo más regular de lo que imaginamos. Esta filosofía coincidiría con el sentimiento de pertenencia que los expertos aseguran que buscan los millennials. El 97% de la plantilla, de hecho, son de esta generación.

Twitter

Una de las redes sociales más famosas y la que más se acerca a las características de empresas como Google. Twitter ofrece a sus empleados una serie de beneficios que incluyen las horas felices semanales, un ambiente agradable, un programa de fitness que incluye un gimnasio en las instalaciones de la empresa y 100 dólares dedicados a actividades físicas al mes.

Walt Disney Company

A pesar de que los millennials la tengan en mente a la hora de imaginar empresas que responden a sus demandas, lo cierto es que la unión de sindicatos de Walt Disney realizó un documental mostrando las malas condiciones de trabajo que había en los parques de atracciones Disney World. En la web de la empresa se pueden ver ventajas laborales como el seguro médico, programas de formación, becas para estudios de los empleados, días de vacaciones propios, plan de ahorros, y por descontado, descuentos y beneficios en todos los productos y servicios de Disney.

¿Qué os parecen estas empresas? Si hay alguna que os llame más la atención y no está en la lista, ¡contadnos!

Fuente de la imagen: https://www.pexels.com/photo/woman-girl-macbook-computer-7076/

Últimas entradas de Sonia Mañe Vernia (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

ETIQUETAS

¿CONOCES NUESTRO
MÉTODO DE GESTIÓN
DEL TIEMPO?

GUÍAS DE PRODUCTIVIDAD