Beneficios de dormir más

Los beneficios de dormir más: mejor vida y mayor productividad

1397

¡Hoy os traemos un interesante artículo publicado en Quora por James Altucher (escritor de bestsellers) donde explica qué hábitos y técnicas sigue en su día a día para conseguir un trabajo productivo desde casa. Entre esos hábitos, considera imprescindible dormir las horas recomendadas (6-8 horas) para poder rendir en el trabajo, y sobre todo, para estar más saludable.

Según James, hace aproximadamente 6 años se consideraba 100% improductivo ya que lo que hacía le repercutía negativamente en el dinero ingresado y en el bienestar.

Comenta James que, desde su punto de vista, la productividad personal está directamente relacionada con el bienestar, y eso se compone de 3 aspectos importantes:

Elementos del bienestar

  • Crecimiento: Sentimiento de avanzar en una competencia que gusta o se ama.
  • Relaciones: Sentimiento de avanzar en la creación o en el fortalecimiento de las relaciones personales.
  • Libertad: Sentimiento de poder decidir lo que se desea hacer en cada momento.

La realidad del día a día nos demuestra que la productividad personal es algo totalmente subjetivo, depende de mucho más de las sensaciones y no tanto de cumplir con el to-do list establecido para el día o la semana.

Cumpliendo con estos aspectos clave, James indica que lleva a cabo los siguientes hábitos productivos:

  • Leer. Desde su punto de vista, la lectura nos permite absorber experiencias y conocimientos en unos pocos días. Siente que tiene tantos mentores libros y autores ha leído.
  • Dormir. Hay personas que presumen de dormir pocas horas, pero según él, son personas que están cerca de convertirse en enfermos mentales. Los estudios demuestran los beneficios de dormir más horas, indicando que las personas que lo hacen enferman menos, tienen más fuerza de voluntad, menos riesgo de padecer cáncer, etc. Según los estudios llevados a cabo por Dan Ariely -en cuanto al comportamiento humano- el cerebro consigue su máximo rendimiento 2-4 horas después de despertarse. James aprovecha para dormir la siesta los días que puede y así volver a tener el máximo rendimiento de su cerebro unas horas después de levantarse.
  • Comer en casa. Evita perder tiempo en restaurantes esperando que le sirvan, y sobre todo evita comer de forma regular comida basura que le acaba hinchando y le hace ser menos productivo.
  • Sacar cosas fuera. Tiende al minimalismo en este sentido y piensa que no es necesario acumular en casa cosas que no se necesitan, desde ropa hasta cualquier utensilio en casa. Cita una frase de Albert Einstein: «si un escritorio desordenado significa una mente desordenada, ¿qué significa entonces un escritorio vacío? Desde su punto de vista (y tirando de ironía), prefiere tener la mente vacía para poder dar cabida a nuevos pensamientos e ideas.
  • No seguir las noticias. Considera que las noticias generales de actualidad no le aportan valor en cuanto al crecimiento en sus competencias, sus relaciones personales y su libertad. Seguir las noticias diariamente puede provocar efectos más negativos que positivos y no necesita estar condicionado. No ve las noticias en televisión, no navega por portales de noticias, y no lee libros o revistas de actualidad.
  • No a las reuniones. ¿Alguna vez fuiste a una reunión en la que te entregasen un cheque al finalizar? Piensa que nunca ha participado en una reunión en la que haya conseguido más dinero o haya incrementado su felicidad. La mayoría de las reuniones se pueden resumir en un correo electrónico de 2 líneas, según indica. Prefiere dedicar tiempo a reuniones con sus amigos o familiares ya que son más divertidas y ayudan a desarrollar sus relaciones.
  • No al teléfono. Minimiza el uso del teléfono a nivel profesional ya que es un importante ladrón de tiempo. Muchas de las conversaciones que se tienen por teléfono pueden resumirse, al igual que las reuniones, en un correo electrónico de un par de líneas.
  • Reducir el uso del correo electrónico. Reduce el uso del email a intervalos concretos durante el día, nada de tener el correo electrónico permanente abierto. Cita el enfoque de Neil Strauss que asegura utiliza el email únicamente una hora al día. Para asegurarse de ello ha decidido que sea su mujer la única persona que tenga la contraseña de acceso. Quizás no sea necesario ser tan radical pero es muy positivo y necesario que se establezcan periodos de tiempo durante la jornada diaria.
  • Experiencias. Somos la suma de nuestras experiencias y no de nuestras posesiones materiales. Disfrutar y vivir las experiencias es positivo para la mente. Según nos cuenta, podemos usar un truco para las ocasiones en las que pensemos que una experiencia no es productiva: cambiar el «tener que…» por el «llegar a…».

¿Qué te parecen los hábitos de James? ¿Nos cuentas tus hábitos productivos?

Imagen: Aroon Jacobs, enlace: https://www.flickr.com/photos/aaronjacobs/64368770 CC-BY-SA¡

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

ETIQUETAS

¿CONOCES NUESTRO
MÉTODO DE GESTIÓN
DEL TIEMPO?

GUÍAS DE PRODUCTIVIDAD