Hace unos meses publicamos una entrada con información sobre la metodología de desarrollo ágil SCRUM, una metodología que está cambiando la forma en la que se organizan los equipos de trabajo y se desarrollan los productos. La orientación al cliente hace mucho más efectiva la consecución de los objetivos planteados.
En la entrada anterior os enseñamos una infografía de uno de los roles de los equipos SCRUM, el SCRUM Master. En esta ocasión os incluimos una nueva infografía de los mismos autores -Javier Garzás y Ana María García- sobre el rol del Product Owner.
Para complementar la infografía, desde proyectosagiles.org nos indican que las respnsabilidades del Product Owner son:
- Ser el representante de todas las personas interesadas en los resultados del proyecto (internas o externas a la organización, promotores del proyecto y usuarios finales [idealmente también debería ser un usuario clave] o consumidores finales del producto) y actuar como interlocutor único ante el equipo, con autoridad para tomar decisiones.
- Definir los objetivos del producto o proyecto.
- Dirigir los resultados del proyecto y maximizar su ROI (Return Of Investment).
- Es el propietario de la planificación del proyecto: crea y mantiene la lista priorizada con los requisitos necesarios para cubrir los objetivos del producto o proyecto, conoce el valor que aportará cada requisito y calcula el ROI a partir del coste de cada requisito que le proporciona el equipo.
- Reparte los objetivos/requisitos en iteraciones y establece un calendario de entregas.
- Antes de iniciar cada iteración replanifica el proyecto en función de los requisitos que aportan más valor en ese momento, de los requisitos completados en la iteración anterior y del contexto del proyecto en ese momento (demandas del mercado, movimientos de la competencia, etc.).
- Colaborar con el equipo para planificar, revisar y dar detalle a los objetivos de cada iteración:
- Participar en la reunión de planificación de iteración, proponiendo los requisitos más prioritarios a desarrollar, respondiendo a las dudas del equipo y detallando los requisitos que el equipo se comprometer a hacer.
- Estar disponible durante el curso de la iteración para responder a las preguntas que puedan aparecer.
- No cambiar los requisitos que se están desarrollando en una iteración, una vez está iniciada.
- Participar en la reunión de demostración de la iteración, revisando los requisitos completados.
- ¿Cuántas tareas a delegar puedes identificar en tu día a día? - julio 9, 2023
- ¿Cómo de altos son los peldaños de tu escalera? - febrero 10, 2022
- Aprovecha nuestro Campus de Verano para trabajar nuevas habilidades - julio 19, 2021