Hemos tenido la oportunidad de colaborar en el artículo «Emprendedores, esclavos del tiempo», publicado por Pega Gómez en Valencia Plaza.
Os dejamos un extracto del artículo:
«La eficiencia es hacer las cosas bien. La eficacia es hacer las cosas correctas». Peter Drucker dio en el clavo. Dos frases tan sencillas pero con un contenido trabajosamente difícil de lograr, que no imposible. El principal objetivo de las startups es trabajar de forma rápida al tiempo que sirva para validar el modelo de negocio en el mercado y crecer de forma rápida y escalable.
En este contexto resulta vital «saber priorizar por importancia aquello que tenemos pendiente de hacer y ejecutarlo en el menor tiempo posible consumiendo los recursos mínimos», apunta el experto en SEO y Product Management, Rodney Cullen. Asimismo, lo es «la optimización de los recursos, sobre todo los humanos, y en realidad esto es algo que no siempre se tiene en cuenta y se acaba perdiendo mucho tiempo en los inicios de una startup por una deficiente planificación u organización». Así lo afirma Javier Cantos, CEO de TiWorkers y al frente de lafabricadeltiempo.es, consultoría de productividad y formación para emprendedores y empresas.
El especialista apunta a tres errores en los que se suele incurrir en esta materia:
● El corsé de la productividad. «Existe una falsa creencia, y es pensar que llevar una actividad organizada nos convierte prácticamente en robots que siguen un plan previamente definido. La realidad es que trabajar con la actividad organizada y planificada te otorga mayor control sobre aquello que tienes pendiente de hacer, y por tanto, te da la libertad para poder cambiar o alterar en base a tus prioridades e imprevistos sin que ello te provoque altos niveles de estrés y frustración».
● Más horas, más productividad. «Dedicar más horas a un proyecto no está directamente relacionado con ser más productivo. Hay momentos en los que es necesario un esfuerzo extra por carga de trabajo, pero la productividad se mide en objetivos y no en horas dedicadas como tal».
● Las aplicaciones informáticas nos hacen mejorar por sí solas. «La utilización de software de productividad sin un método detrás no sólo no ayudará a ser más productivo, sino que en muchos casos acaba provocando el efecto contrario al esperado».
Puedes leer el artículo completo en el siguiente enlace.
Redactora: Pepa Gómez
Medio: Valencia Plaza
- ¿Cuántas tareas a delegar puedes identificar en tu día a día? - julio 9, 2023
- ¿Cómo de altos son los peldaños de tu escalera? - febrero 10, 2022
- Aprovecha nuestro Campus de Verano para trabajar nuevas habilidades - julio 19, 2021