Recientemente, hemos inaugurado la colaboración entre La Fábrica del Tiempo y el blog de productividad El Canasto, con este artículo que hemos elaborado sobre la importancia de la comunicación interna en la mejora de los procesos para las empresas, y como consecuencia, para el aumento de la productividad en las mismas. A continuación os dejamos un extracto, y el enlace al artículo original:
Los problemas de organización en las empresas
La realidad económica actual, muestra una situación en la que un gran número de empresas atraviesan por serias dificultades que ponen en peligro su continuidad. La famosa “crisis” financiera (de la que apenas se ha hablado…) es sin lugar a dudas, una de las principales causas, pero no esto no debe cegarnos evitando la autocrítica. Existe una importante carencia en la gestión de un alto porcentaje del sector empresarial del país, lo que supone una seria amenaza para la competitividad y viabilidad de las empresas.
España es un país con un enorme talento técnico en multitud de disciplinas, pero de igual modo, existe una importante carencia en formación y capacitación sobre la administración de empresas y la gestión de equipos. Ahora que está tan «de moda» el emprendimiento, debería potenciarse no sólo la creación de empresas, sino la creación de equipos en los que se una el conocimiento técnico con la capacidad organizativa y de liderazgo.
«La diferencia fundamental entre las empresas exitosas y las mediocres tiene poco que ver con los conocimientos que posean y lo inteligentemente que se manejen. En cambio, sí que depende de lo sanas que sean o lo tóxicas que puedan llegar a ser en términos organizativos». Patrick Lencioni – Y tú… ¿trabajas en una empresa sana o tóxica?
Recientemente he conocido, por casualidad, a la aceleradora de negocios en internet, ignig, y me ha gustado mucho la idea que promueven en cuanto al equipo ideal para la creación de una startup:
- Persona técnica u orientada a producto.
- Persona líder, comercial, gestora o marketiniana.
- Persona creativa, innovadora o disruptiva.
Esta integración multidisciplinar en una organización, sumado a una metodología de trabajo y comunicación interna adecuada, permiten asentar unas bases sólidas para facilitar el camino hacia el éxito de las empresas.
—
Leer el artículo completo en ENLACE
La próxima semana, continuaremos hablando de la comunicación interna a través de un artículo en el que analizaremos las principales herramientas colaborativas que nos facilitarán la implementación de las medidas de comunicación adoptadas.
Enlace completo: http://canasto.es/2013/10/la-comunicacion-interna-como-lubricante-para-tu-empresa/
- ¿Cuántas tareas a delegar puedes identificar en tu día a día? - julio 9, 2023
- ¿Cómo de altos son los peldaños de tu escalera? - febrero 10, 2022
- Aprovecha nuestro Campus de Verano para trabajar nuevas habilidades - julio 19, 2021